domingo, 18 de noviembre de 2007

! Tu Tambien puedes Ayudar !

Tu tambien puedes enviar tu colaboracion a los Damnificados de la Tormenta Noel en RD, puedes hacerlo a traves de la Cuenta N0 4215141201854614 del BANCO LEON, si estas en la Republica Dominicana, si estas en otro lugar de America a travez de cualquier oficina de Western Union con Atencion a REVISTAS DIGITALES DEL CARIBE S.A y/o LIC Celina Polonia E, asi muchas Familias necesitadas te lo agradeceran, y Dios te Bendecira grandemente..... No Importa la Cantidad desde 1 Peso o 1 Dollar o tu equivalente en el Pais o lugar en que te encuentres, puedes enviar, Hoy por estas miles de personas que lo necesitan, mañana te puede tocar a ti.........Hazlo de Corazon y veras lo feliz que hace a un Damnificado de Noel...........

jueves, 20 de septiembre de 2007

En conexión con el Ser Supremo



La religión original del ser humano es la paz, sin importar que éste sea cristiano, musulmán, hindú o judío. Esta afirmación, hecha por Shashi Mehra, de la organización Brama Kumaris, quiere dejar dicho que -por ende- todos buscamos la paz, porque nuestra cualidad original es ser pacíficos y puros.
Esta entidad, presente en 100 países alrededor del mundo, y llamada la “Universidad Espiritual Mundial”, tiene como objetivo principal el de sentar conciencia en la gente sobre su valor interior y sus poderes mentales, y se encuentra en el país desde hace dos años.
Sashi Mehra explica que todos tenemos una personalidad de paz y de amor, pero que la misma “está tan escondida que no emerge hacia fuera” y que esto obliga a que el ser humano esté constantemente en la búsqueda exterior de ambas.
Continúa planteando que hasta ahora eso se ha estado buscando en cosas “pasajeras físicas y materiales”, pero que al final todo eso es temporal. “Esperamos que la gente nos ame, pero no somos felices”, porque -a su parecer- hay que entender que el ser humano debe amarse a sí mismo primero. Amarse, explica la coordinadora de la sede de Brama Kumaris en Londres, significa mejorar el ser y dejar las superficialidades de adentro y surgir hacia fuera, desarrollarse para mejorar. En ese orden de ideas, se plantea que todos tenemos muchas cualidades y valores escondidos, “pero raramente los usamos”:
Mehra sostiene que esto es difícil, puesto que cuando se da amor, esto se hace partiendo de expectativas, y “cuando no se llenan, este se retira y uno se siente mal”, por lo que es necesario aprender a dar sin esperar.
De ahí que es necesario aprender a que ese amor puro surja y que debe tenerse una fuente permanente de amor, que es Dios, “y tengo que aprender a conectar con Dios y llenarme con su amor”, a través de la meditación.

miércoles, 19 de septiembre de 2007

Iglesias de EEUU buscan párrocos Latinoamérica




PHOENIX.- Están en un país nuevo, con un nuevo trabajo y una nueva forma de vida. Pero para muchos inmigrantes latinoamericanos, ir a misa no es una experiencia muy distinta a la que están acostumbrados. Las iglesias de todo el país buscan párrocos en Latinoamérica que les ayuden a atender las necesidades de los feligreses hispanos, cuyo número aumenta constantemente. Algunas diócesis católicas envían personas a la región para que traigan sacerdotes o seminaristas a los Estados Unidos.
La Iglesia Episcopal tiene ramas en Centro y Sudamérica que la ayudan a reclutar párrocos. Las iglesias bautistas del sur también están interesadas en contratar sacerdotes hispanohablantes.
El poder dar misa en español es sólo uno de los factores en juego. Las iglesias también quieren párrocos que compartan la misma cultura que sus feligreses y por ello a veces los reclutan en países específicos.
“Yo mismo fui un inmigrante”, comentó el pastor Héctor Llanes, un salvadoreño que dirige una iglesia bautista en Phoenix. “Siento una gran solidaridad con los inmigrantes. Y, si bien hay diferencias culturales entre mexicanos, centroamericanos y sudamericanos, nos sentimos parte de una misma comunidad”.
“Hablamos de las mismas cosas, las costumbres, la comida, el fútbol. Hay un vínculo natural”, agregó Llanes.
La conexión que puede haber a partir de una cultura común es vital, según Edwin Hernández, director del programa del Centro de Estudios Latinos de Religión de la Universidad de Notre Dame.
“Una identidad cultural común es capaz de crear de inmediato un lazo afectivo que nadie puede replicar”, manifestó. “La identificación cultural y el vínculo afectivo que se producen cuando una persona de un mismo origen los orienta, les sirve y les ofrece guía espiritual; es un gran atractivo y un sostén para los creyentes”.
Sus propios párrocosEn el pasado, las oleadas de inmigrantes polacos, alemanes e irlandeses traían sus propios párrocos. Pero eso ya no sucede y las iglesias necesitan salir a buscar párrocos y seminaristas en el exterior, según Bill D’Antonio, sociólogo jubilado que enseñó en la Universidad de Connecticut y en la Universidad Católica de América.
Cálculos recientes del Foro Pew sobre Religión y Vida Pública indica que los hispanos representan una tercera parte de los católicos de Estados Unidos y un seis por ciento de los protestantes.
El Pew pronostica un rápido crecimiento entre los hispanos cristianos, el 68% de los cuales son católicos. Ese crecimiento, combinado con la competencia entre distintas creencias cristianas, hace que los líderes eclesiásticos se empeñen al máximo por satisfacer las necesidades de sus fieles.
Verónica Raya, una mexicana que vive en Nueva York, dijo que cambió de congregación hace varios años porque no sentía un vínculo cultural con su pastor previo, nacido en Estados Unidos, y para quien el español era su segundo idioma.
“Una se siente como que está en un país extraño y no puede mantener sus viejas costumbres y tradiciones”, expresó.
Raya dice sentirse más contenta en la iglesia San Gregorio el Grande, donde hay un sacerdote dominicano.
“Le llega a una al corazón. Disfrutamos de nuestras tradiciones, más que de las estadounidenses”, declaró la mujer.
Hay quienes creen que la dependencia de sacerdotes extranjeros en momentos en que hay cada vez menos párrocos estadounidenses puede crear un problema.

lunes, 17 de septiembre de 2007

Sacerdote católico condenado a siete años de cárcel por violar a cuatro menores



SIDNEY.- Un tribunal australiano condenó hoy a un cura católico a siete años de cárcel por violar a cuatro menores de edad entre 1972 y 1984.
El juez Ross Howie, del Tribunal de Distrito de Victoria, condenó a Terrence Melville Pidoto, de 62 años, por violar y perpetrar otros abusos sexuales a los cuatro jóvenes durante ese periodo.
"Usted era un adulto con formación, en una posición de poder e influencia, y deshonró su posición de confianza", dijo el juez.
Fuentes judiciales indicaron a los medios locales que el sacerdote podrá solicitar la libertad condicional dentro de cinco años.
Por otra parte, el líder de la Iglesia Anglicana en Australia, el primado Phillip Aspinall, estudia junto al arzobispo de Adelaida, Jeffrey Driver, las acusaciones por abusos sexuales presentadas por tres mujeres contra Peter Coote, uno de sus vicarios.
Los escándalos por abusos sexuales en la Iglesia Anglicana llevaron a dimitir en 2004 de Ian George, arzobispo de Adelaida, después de que un informe independiente encargado por el Arzobispado acusara a la Iglesia de haberse preocupado más de encubrir a los autores de los delitos que de proteger a las víctimas.
Las acusaciones provocaron la formación en mayo de una unidad especial de la policía de Australia del Sur para investigar estos delitos, que detectó al menos 143 posibles víctimas de abusos sexuales y 58 presuntos agresores.

domingo, 16 de septiembre de 2007

El gobierno entrega a Iglesias evangélicas 20 millones de pesos para terminar obras



El gobierno entregó 20 millones de pesos a la Iglesia de Cristianización y al Concilio Evangélico Asamblea de Dios de la República Dominicana para la construcción y terminación de obras en sus locales.
El secretario administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti, hizo entrega de los cheques durante un acto realizado en el despacho del funcionario, en el Palacio Nacional, donde informó que la entrega de los fondos se hizo por disposición del presidente Leonel Fernández.
Los recursos fueron recibidos por los reverendos Braulio Portes y Alejandro Pérez Jerónimo, a quienes Bonetti entregó 10 millones de pesos a cada uno para la terminación del Auditorio de la Gran Comisión de la Iglesia de Cristianización, y para la construcción del Centro Conferencial Iglesia Asamblea de Dios del Concilio Evangélico de la República Dominicana.
Los reverendos agradecieron a la Presidencia, en especial, al Jefe de Estado, la ayuda que recibieron.

viernes, 14 de septiembre de 2007

Tabaco y alcohol provocan mayoría de cáncer en Francia



PARIS.- El tabaco y el alcohol provocan la mayoría de los casos de cáncer en Francia, donde la enfermedad ligada a la contaminación es marginal, según un estudio de las Academias de medicina difundido ayer.
El tabaco provoca el 18.2 por ciento de los casos de cáncer, según el estudio, que señala que en el caso de los hombres provocó el 33,5% de las muertes por esta enfermedad.
Le sigue el alcohol, con un 10,8% de los casos en hombres y un 4,5% en las mujeres.
Los cánceres ligados a la actividad profesional, agentes infecciosos, la obesidad y la falta de ejercicio siguen en la lista.
Sin embargo, el informe minimiza el efecto de la contaminación del ambiente.
"El número de cánceres ligados a la contaminación es pequeño en Francia, en torno al 0,5%. Podría llegar al 0,85% si los efectos de la contaminación atmosférica fueran confirmados", indica el texto.
Los científicos admiten que las causas del 40% de los hombres y del 30% de las mujeres son desconocidas, por lo que pide un mayor esfuerzo en investigación para conocer sus motivos y poder combatirlo.
El informe indica que en 2002 murieron por cáncer 150.000 personas en Francia, donde se registraron 278.000 nuevos casos.
Los autores consideran que, corregidos los efectos del aumento de la población y de la mayor esperanza de vida, la mortalidad ligada al cáncer bajó un 13% entre 1968 y 2002.
El aumento de número de casos registrado responde, según el texto, al perfeccionamiento de los métodos de detección, que han permitido identificar pequeños cánceres.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

El poder de la oración


LA ORACIÓN ES UN BÁLSAMO RESTAURADOR. ES LA FACULTAD QUE POSIBILITA AL SER HUMANO COMUNICARSE CON DIOS, Y NACE DE LA NECESIDAD QUE ESTA CRIATURA TIENE DE CONECTARSE CON SU CREADOR.


Una señora casada, con hijos, en un trabajo estable y con aparente salud, es alguien a quien muchos considerarían “realizada”. Gisela Ureña tenía todas estas condiciones en su vida. Un día se cuestionó a sí misma si era verdaderamente feliz. En ese momento sintió que alguien le preguntó: “¿Quieres ser en realidad feliz?”, cuando dio la respuesta afirmativa no imaginó todos los cambios que llegarían a su vida.
Un asalto de tres horas dentro de su propio hogar, el diagnóstico de un tumor maligno, una profunda crisis económica, fuertes conflictos con sus hijos y la disolución de su matrimonio de 22 años fueron las “desgracias” que luego le acaecieron, pero que, paradójicamente, la llevaron a la verdadera felicidad. Esto fue, según testimonia, gracias al poder la oración.
Como ella, en el mundo abundan personas que encontraron a través de la oración un remedio para el vacío existencial que sentían, un vacío que, según la psicóloga clínica Melba de Portes, es un hecho real analizado por la ciencia.
“El humano es un ser integral que se compone de cuerpo, mente y alma”, nos explica, “quien no trabaja la parte espiritual no alcanza el estado de sanidad deseado y para lograrlo todo el mundo necesita conectarse con un ser superior”.
Para el pastor Freddy Antonio Martínez, la oración es la facultad que posibilita al ser humano comunicarse con Dios, y nace de la necesidad que esta criatura tiene de conectarse con su creador.
Martínez, al igual que muchos pastores y guías espirituales, es testigo a diario de cómo la fuerza de la oración cambia a las personas. Lo mismo ocurre en el consultorio de la doctora de Portes, en donde pacientes llenos de dolor, frustraciones y traumas son sanados gracias a la combinación de los métodos de la ciencia y la comunicación con Dios.
En el grupo Arca de la Nueva Alianza, carismáticos de la Parroquia Claret, se escuchan testimonios similares. “Orar es lo que me da fortaleza”, “Cuando no oro me siento vacía”, “La oración es la fuerza del hombre y la debilidad de Dios”, opinan Miledys Valenzuela, Zaira Piña e Iris Manzano, respectivamente.
Ya sea en una larga oración de 40 días, como la que narran los Evangelios que realizó Jesús antes de su ministerio, o en la plegaria que alguien hace para poner en manos de Dios su camino ante de encender el vehículo, el clamor a un ser divino es algo espontáneo que se convierte en fuente de fortaleza para los creyentes.
En opinión del pastor Martínez, la más profunda oración es la alabanza que se hace en compañía; en esto concuerda Rafael Rosario, del grupo Arca de la Nueva Alianza, quien sostiene que en conjunto se pierde el temor social y los presentes alcanzan una unión tal, que muchas veces, la alabanza que alguien externa en voz alta es la que otra persona estaba pensando justo en ese momento.
Hay quienes opinan que actuar correctamente es de por sí una oración, hay otros para quienes la comunicación explícita y directa es fundamental para enfrentar el día a día.